- Ofertas 75
-
Eventos 75
Eventos 75
- Productos 75
Conciertos
-
EL LENGUAJE DE LOS ÁRBOLES
DomoPlanetario de Bogotá
desde el sábado 5 abril 2025 hasta el domingo 6 abril 2025
DomoPlanetario de Bogotá
Descuento general preventa 25% hasta el 01 de abril¡Los árboles son juego, poesía, memoria, compañía, los árboles son vida!
Esta creación multidisciplinar de Teatro Occidente, se inspira en las
historias que se esconden en sus ramas, en los juegos que se tejen
alrededor de sus troncos, en los susurros que se guardan bajo sus hojas
para construir breves relatos e interacciones con las familias de niños y
niñas. A partir de los juegos corporales, la música, la palabra, el video y
los objetos evocamos al viejo Samán, a la elegante Palma de Cera, al
enorme Roble y a todos estos seres que nos cuidan y acompañan en este
planeta.Fecha: 5 abril 2025 - 3:00 p.m. / 6 abril 2025 - 11:00 a.m.
PULEP : IEO353
Lugar: DomoEvento para primera infancia / Todo público
Valor de la boletería $40.000 + Servicio Tuboleta -
RICARDO III: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
DomoPlanetario de Bogotá
miércoles 9 abril 2025 19:00
DomoPlanetario de Bogotá
Descuento general preventa 25% hasta el 04 de abril“Ricardo III: el fin justifica los medios” es una adaptación interactiva de la obra de Shakespeare
ambientada en la nave espacial Britania, en la Galaxia Bardo de Avon. Tras la caída de la familia Lancaster, Ricardo, maestro del engaño, elimina a todos sus rivales para hacerse con el trono. Sin embargo, su reinado está lleno de intrigas y traiciones, y pronto se enfrenta a las tropas de Richmond, el legítimo heredero. En esta instalación multidisciplinar, interactiva e inmersiva, el público no sólo observa, sino que toma decisiones cruciales que alteran el destino de la nave y sus personajes. ¿El fin justifica los medios? La respuesta está en sus manos.Fecha: 9 abril 2025 - 7:00 p.m.
PULEP : USN356
Lugar: DomoEvento para mayores de 8 años
Valor de la boletería $40.000 + Servicio Tuboleta -
STEIN: TRIBUTO A RAMMSTEIN FILARMÓNICO
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
viernes 11 abril 2025 20:00
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Bogotá será el epicentro de una experiencia musical única que fusionará la fuerza del metal industrial con la majestuosidad de la música sinfónica. Vive el poder y la fuerza de los grandes éxitos de Rammstein en un formato diferente. El metal industrial de la icónica banda alemana se combina con la música orquestal en vivo, interpretada por la Filarmónica Metropolitana Distrito Capital y la banda Tributo Stein. Un espectáculo que lleva la energía y las emociones a otro nivel, con un sonido que llenará cada rincón del Teatro. En este evento,los fanáticos del grupo alemán podrán disfrutar de los himnos más representativos de Rammstein, como “Du Hast”, “Sonne”, “Engel”, “Feuer Frei!” y muchas más. La Tributo Stein —reconocida por su impecable interpretación de los clásicos de Rammstein—, en esta ocasión, no solo hará vibrar a los asistentes con su característico estilo metalero, sino que llevará sus canciones a un nuevo nivel de grandiosidad junto a la Filarmónica Metropolitana Distrito Capital, cuyos músicos brindarán una atmósfera épica y emocionante, fusionando dos mundos musicales aparentemente distantes en una experiencia arrolladora. Déjate sorprender y disfruta de una noche inolvidable.
-
Juana Aguirre - Show inmersivo
DomoPlanetario de Bogotá
sábado 12 abril 2025 19:00
DomoPlanetario de Bogotá
Juana Aguirre es una Artista argentina de Buenos Aires que fusiona música experimental, folk e indie. Tras vivir en Nueva Zelanda y Bolivia, en 2020 se estableció en la Patagonia para crear Claroscuro, su álbum debut como solista (2021) que combina música rioplatense con una producción moderna. En abril llega a Bogotá para presentarnos un show especial inmersivo en el Domo del Planetario de Bogotá.hora show: 7:00pm - apertura puertas 6:30pm
PULEP KJL981Descuento de 25% para niños, estudiantes, Adulto Mayor o persona en condición de discapacidad. Solo aplica en taquilla
-
"Lanzamiento Nuevo disco Nidia Góngora"
Oferta especial PREVENTA 20% Pacífico Maravilla
PREVENTA 20% Pacífico Maravilla En oferta desde viernes 21 marzo 2025
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
sábado 12 abril 2025 20:00
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
El próximo sábado 12 de abril La maestra Nidia Góngora, cantora de Timbiquí, Colombia, presenta su primera producción discográfica como solista, Pacífico Maravilla. Después de 25 años como directora, fundadora y voz líder de la agrupación musical Canalón de Timbiquí, ganadores en numerosas ocasiones del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, diversos reconocimiento nacionales e internacionales y una nominación al Grammy latino como mejor Disco de Folclor en el 2019, además de colaborar con diferentes agrupaciones y proyectos musicales como Ale Kuma, Grupo Bahía, Herencia de Timbiquí, Dizzy Mandjeku, Pacífico Sinfónico, Ondatrópica, The Bongo Hop, Búho, Montoya, Bomba Estéreo, Malecón, Orishas, La Pacifican Power, el productor británico Quantic, entre otros, levando la música del Pacifico a diversos lugares del mundo, nuestra “guardiana de la tradición” nos presenta su propia propuesta musical “Pacífico Maravi la”, un trabajo que fusiona diversos ritmos que nos adentrarán al lugar que la vio nacer y nos conectará con las guitarreadas nocturnas a ori las del río, el sonido de los manglares,la melodía de la marimba y la fuerza de sus tambores y voces. -
LA MUY VALEN
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
jueves 24 abril 2025 19:00
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Muy Valen y su neurodivertrío” interpreta de manera minimalista sonidos del indie pop-rock. Los textos abordan temas como la ansiedad y desafíos cotidianos desde una perspectiva reflexiva, pero al mismo tiempo, burlesca. El mensaje de muy valen engancha a su público contagiándolos de nostalgia y alegría. A su vez el relato intimo de sus
canciones nos invita a reconciliarse con un mismo. -
Star wars Day. May the force be with you
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
domingo 4 mayo 2025 16:00
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Este 4 de mayo de 2025, celebraremos el iconico universo de Star Wars en un día
lleno de emoción, música y magia intergaláctica. Únete a nosotros en el Teatro
Jorge Eliécer Gaitán para una experiencia inolvidable donde la Orquesta
Filarmónica Metropolitana Distrito Capital, interpretará en vivo las más
emblemáticas composiciones de John Williams, el maestro de la música de Star
Wars.
Desde la poderosa “Marcha Imperial” hasta el inspirador “Tema de la Fuerza”, cada
nota transportará a los asistentes al corazón de la saga que ha cautivado
generaciones.
Este concierto no es solo una celebración de la música de Star Wars, sino un
homenaje a la cultura pop y a los valores de la saga, como la lucha entre el bien y
el mal, la esperanza, la valentía y la unidad. ¡Vive la Fuerza a través de la música y
May the 4th be with you! -
Rocio Durcal: Tributo Filarmónico
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
viernes 9 mayo 2025 20:00
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Este próximo 9 de mayo en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, se celebrará
un concierto muy especial para rendir homenaje a las madres a cargo
de la talentosisima Verónica Linares : La Rocío Dúrcal Mexicana, quien
estará interpretando éxitos como la gata bajo la lluvia, costumbres,
amor eterno entre otros. Acompañada por más de 40 músicos de la
Filarmónica Metropolitana Distrito Capital, la velada promete ser un
encuentro único entre la música romántica, la nostalgia y la música
sinfónica.
La interpretación de Verónica Linares, que captura la esencia y la voz
de Dúrcal, llevará a los presentes a un viaje musical inolvidable, en una
noche llena de sentimientos y admiración por la “Diva de la Canción
Ranchera”.
Este evento, que celebra tanto a las madres como a una de las voces
más queridas de la música, será una velada que quedará grabada en
los corazones de los asistentes. Una noche perfecta para disfrutar de la
música romántica, con el magistral acompañamiento de la
Filarmónica Metropolitana Distrito Capital.
Familia
-
Aquí
desde el martes 1 abril 2025 hasta el sábado 26 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Robert Zemeckis, 2024) EEUU.
DURACION: 104 min
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Varias familias de diferentes generaciones vistas en una única habitación del hogar que formaron. Una historia de amor, pérdida, risas y vida, desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Un viaje a lo largo de cientos de miles de años que transcurre, de principio a fin, en un solo lugar: aquí.
-
Un pastel para dos
desde el martes 1 abril 2025 hasta el miércoles 23 abril 2025
Estrenos Internacionales
DURACION: 97 MINUTOS
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Mahin vive sola en Teherán desde la muerte de su marido y la partida de su hija a Europa, hasta que una tarde de té con amigas la lleva a romper su rutina solitaria y revitalizar su vida amorosa. Pero a medida que Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se transforma rápidamente en una velada impredecible e inolvidable.
-
Choibá: La danza de la ballena Yubarta
desde el martes 1 abril 2025 hasta el jueves 10 abril 2025
Estrenos Nacionales
DURACION: 83 MINUTOS
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Cuenta la leyenda que los mares son solo el reflejo del cosmos y que las ballenas no son más que el destello de las estrellas en el universo. Dicen que en ellas están guardados todos los secretos de la creación y que su canto es el resonar de los planetas en nuestro corazón. Susurran que en su viaje milenario están resguardados todos los tesoros que cambiarán el rumbo del planta tierra y que su andar por el cosmos es un mapa que sería descifrado por una nueva generación de navegantes con clara convicción y con el timón fijo en su destino… Basados en esta antigua leyenda y guiados por el canto milenario de la ballena yubarta, Choibá la danza de la ballena yubarta cuenta la historia de un grupo de documentalistas que decide aprender del gran viaje de este cetáceo, siguiendo su sagrada migración, desde las costas del Pacífico colombiano hasta las frías aguas de la Antártida. Un viaje sensorial, sonoro y visual que permite al espectador entrar en un estado de meditación y conciencia para que pueda llegar a sus propias conclusiones en la importancia de proteger y conservar los mares y todos los seres vivos que en él habitan.
-
Positivo negativo
desde el martes 1 abril 2025 hasta el martes 29 abril 2025
Estrenos Internacionales
(Dir. David Aguilera Cogollo, 2024) Colombia.
DURACION: 78 min
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
En el pueblo se rumora que Ángel tiene un pacto con el diablo. Se dice que con amuletos y oraciones adquiere poderes sobrenaturales. A su edad, ya avanzada, busca ayuda en los rituales cristianos porque se siente atormentado. Sabe que la solución para calmar su zozobra es heredar los poderes a alguien más, pero nadie en su familia quiere recibirlos. Solo uno de sus nietos está interesado en el misterioso don. Ángel debe tomar la mejor decisión antes de morir para poder descansar en paz.
-
Memorias de un caracol
desde el martes 1 abril 2025 hasta el domingo 27 abril 2025
Estrenos internacionales(Dir. Adam Elliot, 2024) Australia. 94 min. -
Carropasajero
desde el martes 1 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos Nacionales
(Dir. Juan Pablo Polanco, César Alejandro Jaimes, 2024) Colombia. 104 min.)
DURACION: 104 MINUTOS
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
El sonido de metal crujiendo como apunto de romperse. Una vieja camioneta de platón adaptada para llevar pasajeros cruza el desierto de La Guajira en Colombia. Con el viento llegan voces que se funden entre los pasajeros que allí viajan. Una mujer Wayuu vuelve a su territorio, acompañada por su familia, tras años de exilio. Un viaje cíclico donde las capas de tiempo del territorio se tocan y la frontera entre vivos y muertos se diluye... ¿Cómo no me despertaste cuando se iba el alma mía?
-
Uno
desde el martes 1 abril 2025 hasta el domingo 6 abril 2025
Uno (Dir. Julio César, 2023) Colombia. 89 min.
DURACION: 89 min
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Uno, thriller dirigido por Julio César, y protagonizado por Marcela Mar y Juan Pablo Urrego, llegará a las salas de cine del país el 21 de noviembre. Decidida a descubrir la verdad sobre la tragedia que devastó a su familia, Esmeralda se adentra en una peligrosa búsqueda en La Alameda, una comunidad minera colombiana, donde desenterrará secretos oscuros.
-
El amor de un padre
desde el martes 1 abril 2025 hasta el jueves 24 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu, 2024) Francia. 101 min.)
DURACION: 101 min
EDAD MÍNIMA: 12 AÑOS
Aymeric se encuentra con Florence, una antigua compañera de trabajo, una noche en Saint-Claude, en el Haut-Jura. Está embarazada de seis meses y es soltera. Cuando da a luz a Jim, Aymeric está allí. Pasan juntos unos años felices hasta que aparece Christophe, el padre biológico de Jim... Podría ser el comienzo de un melodrama, también es el inicio de una odisea hacia la paternidad
-
Flow
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el domingo 27 abril 2025
El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias.
Dir. Gints Zilbalodis2024 / Letonia, Bélgica, Francia / 84 min. -
Esquí
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el viernes 18 abril 2025
Estrenos Internacionales
(Dir. Manque La Banca, 2021) Argentina, Brasil, España.
DURACION: 75 min
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Frente a la despojada calma del turismo durante la temporada alta en la ciudad de Bariloche, surgen del subsuelo, de las placas tectónicas, una serie de mitos y leyendas, una serie de misteriosos sucesos a través de los cuales se narran la represión a los pueblos originarios, la explotación de la tierra, un estado asesino coherente en su accionar a lo largo de 500 años; todo lo que no se dice ni se quiere decir, emana como la lava, para sonar menos con bombos y platillos y más con la fuerza del techno -lo más estridente posible a lo largo de toda la película- la otra Bariloche, el otro "esquí", las otras caras, las otras voces, las de nunca.
-
Las cosas indefinidas
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el jueves 24 abril 2025
Estrenos Internacionales
(Dir. María Aparicio, 2023) Argentina. 80 min.
DURACION: 80 min
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
Eva se dedica a editar películas. Mientras trabaja junto a su asistente Rami en un largometraje sobre personas con ceguera, parece haber perdido el entusiasmo por el cine. A esto se suma la reciente muerte de su amigo Juan, un director de cine cuyas películas ella editaba.
-
Las cuatro hijas
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Kaouther Ben Hania, 2023) Túnez, Francia. 107 min.)DURACION: 117 minutos
EDAD MINIMA: 12 AÑOS
La vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, oscila entre la oscuridad y la luz. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen. Para suplir su ausencia, la directora Kaouther Ben Hania recurre a actores profesionales y establece un extraordinario mecanismo cinematográfico destinado a revelar la historia de Olfa y sus hijas, viaje íntimo al corazón de una familia rebosante de esperanza, rebeldía, violencia y sororidad.
-
El día es largo y oscuro
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el martes 29 abril 2025
Estrenos nacionales
(Dir. Julio Hernández Cordón, 2024) México, Colombia. 77 min.)
DURACION: 77 min
Vera, una adolescente que no puede controlar su sed por la sangre, vive una depresión, pues no quiere vivir y teme atacar a su madre y al chico que le gusta. Con la ayuda de Cruz, su padre, intenta calmar sus instintos mortales.
-
El joven chamán
desde el miércoles 2 abril 2025 hasta el martes 29 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Lkhagvadulam Purev-Ochir, 2023) Francia, Mongolia, Portugal, Países Bajos, Qatar, Alemania. 103 min.)
DURACION: 103 min
Ze, un joven chamán, hace frente a sus obligaciones como líder espiritual a la vez que se prepara en el instituto para superar sus estudios. Pero un día conoce a una chica con quien tiene una conexión especial.
-
Sympathy for the Devil
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
viernes 4 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Jean-Luc Godard, 1968) Reino Unido. 100 min.)DURACION: 100 min
EDAD MINIMA: 18 AÑOS
Jean-Luc Godard explora la interacción entre la política radical y la cultura pop en 1968, mezclando escenas de la banda The Rolling Stones trabajando en su canción "Sympathy for the Devil" con segmentos de activismo político.
-
Stop Making Sense
desde el sábado 5 abril 2025 hasta el sábado 26 abril 2025
Franja Clásicos
(Dir. Jonathan Demme, 1984) EEUU. 88 min.)
DURACION: 88 min
Recientemente restaurada en 4K para coincidir con su 40 aniversario, la película de 1984 rodada por el cineasta Jonathan Demme está considerada por la crítica como la mejor película concierto de todos los tiempos. Stop Making Sense está protagonizada por los miembros principales de la banda David Byrne, Tina Weymouth, Chris Frantz y Jerry Harrison junto con Bernie Worrell, Alex Weir, Steve Scales, Lynn Mabry y Edna Holt. La presentación en vivo se filmó durante tres noches en el Teatro Pantages de Hollywood en diciembre de 1983 y presenta las canciones más memorables de Talking Heads.
-
Niko – la aventura de las narices frías.
desde el sábado 5 abril 2025 hasta el domingo 27 abril 2025
Franja Infantil
DURACION: 84 min
Niko, un joven reno volador, sueña con unirse al equipo del trineo de Santa Claus. Cuando accidentalmente pierde el trineo, su persecución para recuperarlo le enseña sobre la amistad y ser fiel a sí mismo.
-
Portero de noche
desde el sábado 5 abril 2025 hasta el domingo 27 abril 2025
Franja Clásicos
(Dir. Liliana Cavani, 1974) Italia. 118 min.)
DURACION: 118 min
Viena, 1957. Una mujer judía, esposa de un director de orquesta, reconoce en el portero del hotel en el que se aloja al oficial nazi que, en un campo de concentración, la había utilizado como objeto sexual en una tortuosa relación sadomasoquista.
-
Punku
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
desde el martes 8 abril 2025 hasta el sábado 12 abril 2025
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. J.D. Fernández Molero, 2025) Perú, España.)
DURACION: 132 min
Iván, un adolescente que había sido enterrado tras haberse perdido misteriosamente hace un par de años, vuelve a casa tras ser encontrado en la selva amazónica por Meshia, una chica Matsigenka que le lleva a su pueblo natal en las montañas tropicales para una operación ocular de urgencia. Iván se recupera lentamente luchando contra recuerdos cambiantes y presencias que le persiguen mientras transita por diferentes tipos de conciencia. Tiene extrañas pesadillas, lagunas mentales y no logra volver a ser el mismo. Matsigenka aprovecha la oportunidad para irse a Quillabamba a seguir sus sueños urbanos y dejar las montañas. Entre oscuros delirios y recuerdos entrecruzados, habitan sus nuevas realidades ante una acechante sombra.
-
El paraíso
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
martes 8 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Enrico Maria Artale, 2023) Italia. 106 min.
DURACION: 106 min
Seria de cortometrajes con LSC y CC para personas Sordas: Arena/ Tras la muerte de su padre, Ilana, una pequeña de 7 años, se ve enfrentada a lidiar con el duelo. Tandem/ Juana (11) es una perspicaz y talentosa niña dibujante que observa cómo se comportan aquellos que viven en su casa: su padre estricto (abogado), madre relajada (profesora de arte), hermano tímido y tío extravagante (artista).
-
On Falling
desde el miércoles 9 abril 2025 hasta el domingo 13 abril 2025
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Laura Carreira, 2024) Reino Unido, Portugal)
DURACION: 104 min
Aurora es una mujer portuguesa que trabaja en un gran almacén de Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo y la soledad de su piso compartido, Aurora trata de resistir al aislamiento, la alienación y la charla trivial que comienzan a amenazar su consciencia de sí misma. En un entorno dominado por una economía basada en algoritmos y diseñada para mantenernos separados, On Falling explora la lucha silenciosa y vital por encontrar sentido y conectar.
-
Una sombra oscilante
desde el miércoles 9 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Celeste Rojas Mugica, 2024) Chile, Argentina, Francia. 77 min.)
DURACION: 77 min
Él revela e imagina un mundo en el interior de un cuarto oscuro. Su hija hace de eso un juego: sobre imágenes latentes, posibles, inventadas. Sobre las formas de resistir y transitar la oscuridad. UNA SOMBRA OSCILANTE explora el peso íntimo y político de las imágenes para abrir un espacio donde pensarlas como acto de resistencia, ya sea porque se hacen pese al horror, o porque existen para ofrecer un punto de fuga imaginario que quizás nos libre de este.
-
Pequeñas cosas como esta
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Tim Mielants, 2024) Irlanda, Bélgica, Estados Unidos. 98 min.
DURACION: 98 min
En 1985, en vísperas de Navidad, en un pequeño pueblo del condado de Wexford, Irlanda, Bill Furlong trabaja como comerciante de carbón para mantenerse a sí mismo, a su mujer y a sus cinco hijas. Una mañana temprano, mientras reparte carbón en el convento local, hace un descubrimiento que le obliga a enfrentarse a su pasado y al silencio cómplice de un pueblo controlado por la Iglesia católica. Basada en la novela homónima de Claire Keegan.
-
Semilla del desierto
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos nacionales
(Dir. Sebastian Parra R., 2024) Colombia. 81 min.)
DURACION: 81 min
En un continente desértico, Caviche y Chelina tienen un embarazo inesperado. Chelina decide interrumpirlo debido al temor a enfrentar la ira de su padre violento. Para financiar el aborto, se ven obligados a aventurarse en el mundo del contrabando de gasolina. Juntos, emprenden un viaje a través de la ruta del infierno, viéndose enfrentados a desafíos y difíciles confesiones. En medio de la aridez del camino, su amor será puesto a prueba mientras luchan por sobrevivir y encontrar una salida.
-
Cuando las nubes esconden las sombras
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el sábado 12 abril 2025
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
FICCI 64 en Bogotá
Dir. José Luis Torres Leiva, 2024) Chile, Argentina, Corea del Sur. 71 min.
DURACION: 71 min
María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola. Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida.
-
Morichales
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el martes 29 abril 2025
Estrenos nacionales
(Dir. Chris Gude, 2024) EEUU, Colombia. 83 min.
DURACION: 83 min
En la Guayana Venezolana se encuentran grandes reservas de oro escondidas bajo las palmeras de “moriche”, atrayendo multitudes de mineros a ese territorio. Un narrador viaja desde lejanas minas en la selva hasta las riberas del Río Orinoco, intentando comprender la incierta fortuna del minero. Sus reflexiones combinan ilustraciones y pinturas fotoquímicas para trazar un mapa de la minería y comercialización del oro en Venezuela, mientras que cuestiona la relación extractivista del hombre con la naturaleza. Filmado a lo largo de trece años, ‘Morichales’ es un viaje profundo dentro del territorio más disputado del país, inmerso en la ansiosa búsqueda del oro.
-
Brass Unbound
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
jueves 10 abril 2025 19:30
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Johan van der Keuken, 1993) Países Bajos. 105 min.
DURACION: 105 min
EDAD MÍNIMA: 12 AÑOS
Un viaje sonoro a través de las orquestas de viento en África, América del Sur y Europa, donde la música de metales se convierte en un lenguaje universal que trasciende las fronteras.
-
Tardes de soledad
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el domingo 13 abril 2025
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Albert Serra, 2024) España, Francia, Portugal. 125 min.)
DURACION: 125 min
Retrato de una figura del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero, que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Esto crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal.
-
Hanami
desde el viernes 11 abril 2025 hasta el martes 15 abril 2025
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Denise Fernandes, 2024) Cabo Verde, Portugal, Suiza. 96 min.)
DURACION: 96 min
En una isla volcánica, Nana se queda mientras los demás se van. Su madre enferma, Nia, se fue después del nacimiento de Nana. Enviada a la base del volcán para recibir tratamiento contra la fiebre, Nana se encuentra con un mundo de sueños y realidad. Años después, la adolescente Nana se reúne con Nia, que ha regresado.
-
Canaguaro
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
viernes 11 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Dunav Kuzmanich, 1981) Colombia. 87 min.
DURACION: 87 min
El asesinato en 1948 del líder popular Jorge Eliécer Gaitán desata la violencia en el campo colombiano. Se forman guerrillas que tras la fachada de la lucha partidista pelean también por el dominio de las tierras. “Canaguaro” comanda uno de estos grupos. Su historia es igual a la de miles de colombianos¸ sobrevivientes de ataques a sus familias. De su vida y la de sus amigos sabemos a través del recorrido en busca de unas armas que el partido les ha prometido y que nunca les serán entregadas. Son llamados al orden y a la reconciliación y¸ finalmente¸ asesinados.
-
El diablo fuma y guarda
las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja
desde el viernes 11 abril 2025 hasta el domingo 13 abril 2025
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Ernesto Martínez Bucio, 2025) México. 97 min.
DURACION: 97 min
Antes de que mamá y papá desaparecieran, el Diablo llegó y les dejó zapatos nuevos a los cinco hermanos. Mamá nunca les escribió una carta de despedida a Elsa, Marisol, Tomás ni a los demás; simplemente se fue. Papá fue a buscarla y tampoco regresó. La abuela se quedó con los niños. Les dijo que el Diablo es como las moscas: se posan sobre ti cuando tu carne se está pudriendo y, por mucho que las espantes, siempre vuelven. La abuela arrancó el timbre, bloqueó las puertas con muebles y cubrió las ventanas con plásticos. Ahora está prohibido jugar afuera. Mamá solía grabar a los niños y les preguntaba desde detrás de la cámara: "¿Qué quieren ser de mayores?". Y Elsa, de ocho años, todavía quiere ser bailarina o el Papa que levanta la mano en la televisión, hace la señal de la cruz y lo arregla todo. Finalmente, aparece la policía, seguida de los servicios sociales, con la noticia de que los niños van a tener un nuevo hogar. La abuela prepara una última cena y Marisol sugiere que todos quemen algo que les guste para pedir un deseo. El fuego se hace más grande y el humo sube, difuminando y disolviendo gradualmente la frontera entre la realidad y la imaginación. Pronto los niños se habrán ido, o tal vez no.
-
CURSO ASTROBIOLOGÍA
DomoPlanetario de Bogotá
desde el sábado 12 abril 2025 hasta el domingo 20 abril 2025
DomoPlanetario de Bogotá
Durante mucho tiempo se han investigado las condiciones que hacen posible la vida en la Tierra y para eso hemos intentado encontrar las características comunes en los seres vivos y así definir qué es la vida. Estas preguntas por la vida han tomado mayor auge a partir de hallazgos como la existencia de organismos que soportan condiciones extremas o que habitan en lugares que antes considerábamos inhabitables. Esto permite preguntarnos si los cuerpos celestes de nuestro sistema solar o los llamados exoplanetas cuentan o no con las condiciones necesarias para que la vida surja, se mantenga y evolucione en el tiempo.
Estas y otras preguntas serán abordadas en el Curso de Astrobiología dirigido a jóvenes y adultos que quieran conocer más acerca de esta ciencia.
El cupo máximo será de 30 personas y el curso se abre con mínimo de 5 personas.
Público sugerido: Mayores de 15 añosDescuento de 25% para niños, estudiantes, Adulto Mayor o persona en condición de discapacidad. aplica solo en taquilla.
-
Arena
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
desde el sábado 12 abril 2025 hasta el sábado 26 abril 2025
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
Arena (Dir. Rossana Montoya, 2022) Colombia. 14 min. Tándem (Dir. Edison González
Lemus, 2024) Colombia. 7 min. Se alquilan lavadoras (Dir. Jeferson Romero, 2022) Colombia. 17 min.
Seria de cortometrajes con LSC y CC para personas Sordas:
TRAILERArena/ Tras la muerte de su padre, Ilana, una pequeña de 7 años, se ve enfrentada a lidiar con el duelo. Debe, súbitamente, entender lo que significa la pérdida, la cual encara con una ingenuidad a veces un poco siniestra. Durante el viaje en carretera que debe emprender para regar las cenizas del difunto, tiene que reconstruirse y reconocerse con su hermana mayor, quien afronta la ausencia de forma muy diferente.
DURACION: 38 min -
O último azul
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
desde el sábado 12 abril 2025 hasta el martes 15 abril 2025
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
FICCI 64 en Bogotá
(Dir. Gabriel Mascaro, 2025) Brasil, México, Chile, Países Bajos. 86 min.
DURACION: 86 min
Tereza, de 77 años, ha vivido toda su vida en un pequeño pueblo industrializado de la Amazonia, hasta que un día recibe una orden oficial del gobierno para trasladarse a una colonia de viviendas para ancianos. La colonia es una zona aislada a la que se lleva a los ancianos para que “disfruten” de sus últimos años, lo que permite que la generación más joven se concentre plenamente en la productividad y el crecimiento. Tereza se niega a aceptar este destino impuesto. En su lugar, emprende un viaje a través del Amazonas que cambiará su destino para siempre.
-
El milagro de la sal
desde el sábado 12 abril 2025 hasta el sábado 19 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
Dir. Luis Moya Sarmiento, 1958) Colombia.
DURACION: 103 min
Drama social. Las difíciles condiciones en que laboran los trabajadores de las minas de sal¸ constituyen el marco en el que se desarrollan las intrigas. Tanto entre los patrones y directivos¸ como entre los mineros¸ hay buenos y malos. Por ello¸ una exploración por el interior de la mina¸ un casto y humilde romance¸ se convierten en tortuosas aventuras a las que se sobrevivirá sólo por un milagro.
-
Expedición al Caquetá
desde el domingo 13 abril 2025 hasta el jueves 17 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. César Uribe Piedrahíta, 1930) Colombia. 6 min.; La selva inflada (Dir. Alejandro Naranjo, 2015) Colombia.)
DURACION: 70 min
Registro que muestra una expedición en las márgenes de los Ríos Orteguaza y Caquetá con visita a la hacienda San Pedro de Cayetano Mora y a las comunidades indígenas asentadas en las riberas.
-
Bajo la tierra
desde el domingo 13 abril 2025 hasta el viernes 18 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Santiago García Galván, 1968) Colombia.
DURACION: 85 min
La figura más emblemática del teatro colombiano contemporáneo, Santiago García, dirigió esta, su única película. El sitio geográfico donde se filmó corresponde a la población minera del departamento de Antioquia, Segovia y a los campamentos de explotación aurífera de la Frontino Gold Mines. En este filme hace su primera aparición, Gustavo Angarita, también, actúan, los que se destacarían como directores de cine, Luis Ernesto Arocha, Diego León Giraldo y el que fuera creador y director del teatro La Mama: Eddy Armando. El guion tomo como base la novela del escritor José Antonio Lizarazo (1900-1964). La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano recuperó la casi totalidad de los negativos a través de la empresa Cinematográfica Colombiana del productor Antonio Ordoñez, quien los recibió de la empresa productora Pelco. Sin embargo, dos rollos no se encontraron y fueron reemplazados para la preservación y restauración por los provenientes de una copia positiva. La historia de Munera un tolimenseque, huyendo de la violencia, intenta vivir en la gran ciudad, pero allí tampoco mejora la situación, por lo que viaja a las minas de oro en Antioquia, donde encontrará que la violencia atávica que subyace en la cultura colombiana, también esta presente en ese lugar, por lo cual se ve forzado después de intentar convivir a seguir a para otro destino.
-
Vorágine 31
desde el domingo 13 abril 2025 hasta el viernes 18 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Varios, 2020) Colombia. 8 min.; Nacimiento (Dir. Martín Mejía Rugeles, 2015) Colombia. )
DURACION: 85min
Ante la pavura contemporánea, 31 animadores se adentraron en la selva de sus imágenes para dar homenaje a la novela de José Eustasio Rivera, LA VORÁGINE, publicada en 1924. A la estrepitosa tarea se sumaron músicos, productores y compositores quienes sumergidos en las enfermizas penumbras, dieron por últimas noticias el legado que verán en Vorágine 31.
-
Pirañas en el Amazonas [Fragmento] .
desde el martes 15 abril 2025 hasta el sábado 19 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Manuel de la Pedrosa, 1960) Colombia. 10 min.; Tierra amarga (Dir. Roberto Ochoa, 1965) Colombia.
DURACION: 77 min
Entrevista recreada -con atisbos de romance clandestino - de una periodista estadounidense a un minero negro del Chocó¸ quien obviamente se duele de sus condiciones de vida¸ de las de su región¸ y de sus relaciones con el patrón¸ de la misma nacionalidad de la reportera y amiga.
-
Mudos testigos
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
martes 15 abril 2025 19:30
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Luis Ospina, Jerónimo Atehortúa. 2023) Colombia, Francia.
DURACION: 78 min.
Mudos testigos es un collage cinematográfico realizado a partir de la totalidad del material sobreviviente del cine mudo colombiano, reeditando las imágenes, de tal forma que creen un solo filme imaginario: la historia de amor imposible de Efraín y Alicia que recorre la convulsa primera mitad del siglo XX en Colombia. Lo que comienza como un melodrama en el que Efraín se enamora de Alicia, quien está comprometida con el poderoso y vengativo Uribe, deviene en un relato moderno de viaje al corazón de la selva, en el que seremos testigos de las condiciones humillantes de los campesinos del sur y el nacimiento de una rebelión armada.
-
Reminiscencias de un viaje a Lituania
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
jueves 17 abril 2025 18:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Jonas Mekas, 1972) Estados Unidos. 88 min.
Duración: 88 min
Edad mínima: 13 años
Jonas Mekas narra su regreso a su Lituania natal después de décadas de exilio, documentando el encuentro entre el presente y los recuerdos de su infancia.
-
Área maldita
desde el jueves 17 abril 2025 hasta el martes 22 abril 2025
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Jairo Pinilla, 1980) Colombia. 110 min.
DURACION: 110 min
En una región colombiana¸ un grupo de mafiosos que hace parte de una red de narcotraficantes. ha sembrado enormes cantidades de marihuana. Sin embargo¸ tendrán que enfrentarse a una maldición que ha caído sobre la zona: una serpiente cascabel ataca atraída por el olor de la marihuana y todo aquel que encienda un “cacho”¸ está expuesto a que la bestia le de un mordisco fatal.
-
Réquiem
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
viernes 18 abril 2025 18:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Jonas Mekas, 1992) Estados Unidos. 65 min.
DURACION: 65 min
En esta obra introspectiva de Jonas Mekas, el director explora la experiencia de la muerte y el duelo a través de imágenes poéticas y una narrativa íntima de la vida y el recuerdo.
-
Chronicle of Anna Magdalena Bach
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
sábado 19 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Jean-Marie Straub, Danièle Huillet, 1968) Alemania, Italia. 94 min.
DURACION: 94 min
EDAD MÍNIMA: 13 AÑOS
Un retrato de la vida del compositor Johann Sebastian Bach a través de los ojos de su segunda esposa, Anna Magdalena, presentado con una precisión histórica única y con interpretaciones en vivo de su música.
-
Lost Lost Lost
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
domingo 20 abril 2025 16:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Jonas Mekas, 1976) Estados Unidos.)
DURACION: 178 min
Jonas Mekas documenta sus primeros años en Estados Unidos, una crónica íntima de la vida de un inmigrante en busca de identidad y pertenencia, marcada por la soledad y la nostalgia.
-
Nuestro Monte Luna
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
domingo 20 abril 2025 17:00
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Pablo Álvarez-Mesa, 2015) Colombia. 96 min.
DURACION: 96 min
Nuestro Monte Luna es una película que sigue a un grupo de niños de un pueblo rural colombiano mientras sueñan con un futuro mejor
-
La laguna del soldado
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
martes 22 abril 2025 17:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Beca de curaduría: Una cárcel como la selva
(Dir. Pablo Álvarez-Mesa, 2024) Colombia, Canadá. 75 min.
DURACION: 75 min
La Laguna del Soldado se adentra en el Páramo donde encontramos un ecosistema rico en agua, pero también saturado de narrativas orales que habitan el territorio como su espesa niebla. Reflexionando sobre la construcción de la historia oral y su relación con el territorio, la película atraviesa el Páramo; un archivo vivo y esquivo, navegando a través de la densa niebla suspendida entre el pasado de Simón Bolívar y el presente de Colombia.
-
MIDBO: Movimientos
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
martes 22 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Nómadas de la 57 (Dir. José María Castro Ibarra, Alberto Arnaut Estrada, 2023) México. 85 min.
DURACION: 85 min
Luz de Luna se convirtió en camionera escapando de un matrimonio violento, en el camino se encontró con un mundo de explotación laboral y otras formas de violencia que por momentos la hacen dudar de seguir adelante. A orillas de las carreteras mexicanas otros camioneros buscan en paraderos y restaurantes improvisados el consuelo, la fortaleza y las alegrías para seguir su camino.
-
All Dirt Roads Taste of Salt
desde el jueves 24 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Raven Jackson, 2023) EEUU. 97 min.
DURACION: 97 min
Una exploración a lo largo de décadas de la vida de una mujer en Mississippi y una oda a las generaciones de personas, lugares y momentos inefables que nos conforman.
-
Angry Inuk (Inuit enfadado)
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
viernes 25 abril 2025 17:00
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
Franja: Ciclo Audiovisual: Voces indígenas de Canadá y Colombia
(Dir. Alethea Arnaquq-Baril, 2016), Canadá)
DURACION: 85 min
EDAD MÍNIMA: 7 AÑOS
Angry Inuk
(Inuit enfadado)
En su galardonado documental, la directora Alethea Arnaquq-Baril se une a una nueva generación de inuit, expertos en tecnología, que luchan para desafiar las arraigadas percepciones sobre la caza de focas. Armados con las redes sociales y su propio sentido del humor y la justicia, este grupo está llevando su propia voz a la conversación y presentándose al mundo como un pueblo moderno que necesita urgentemente una economía sostenible. -
Bogoshorts especial Cinemateca No. 103
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
viernes 25 abril 2025 19:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Franja Vive la Cinemateca
Bogoshorts especial Cinemateca 103
Malicia (Dir. Edward Gómez, 2024) Colombia. 15 min.
Nido de cocodrilo (Jazmín Rojas Forero, 2024) Colombia, Alemania. 9 min.
Habitografía (Dir. Mónica Bravo, Miguel Bohórquez Nates, 2024) Colombia. 10 min.
Palo Alto (Dir, Andrés Mosquera, 2024) Colombia. 11 min.
Candy Puppet (Dir. Angela Lorena Statnik, 2024) Canadá, Colombia, USA. 10 minEl Movimiento BOGOSHORTS continúa en la Cinemateca de Bogotá en el 2025, con la edición 103 de BOGOSHORTS sessions especial Cinemateca. Un encuentro para ver algunos de los mejores cortometrajes colombianos, junto con un conversatorio con sus realizadores, moderado por un profesional invitado de la industria audiovisual nacional
-
Voces del territorio: identidad y resistencia
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
desde el viernes 25 abril 2025 hasta el sábado 26 abril 2025
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
Ciclo Audiovisual: Voces indígenas de Canadá y Colombia
DURACION: 48 miN
EDAD MÍNIMA: 18 AÑOS
Na Misak
Un realizador audiovisual indígena elabora un documental sobre su pueblo. Al buscar referentes para la producción, encuentra una constante al abordar el tema nativo en cine y televisión. Durante el desarrollo de la pieza, él confronta a sus pensamientos sobre lo que significa ser un misak.El canto del maguaré. Palabra de consejo de Dújdulli
La película retrata los saberes de Dújdulli, Benito Atiepa Teteye Jechi, de 77 años y líder del Clan Íñeje (Canangucho) del pueblo indígena Bora. Él advierte que la crisis climática y las explotaciones de la selva amazónica están cambiando el calendario ecológico, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de sus comunidades. Cada amanecer, desde la maloka, Dújdulli toca el maguaré (instrumento) para guiar a sus gentes, y junto a la abuela María del Pilar Botyay Carvajal y a su hijo Joatan Teteye Botyay con cantos y bailes protegen y sostienen la tradición de uno de los pueblos indígenas sobrevivientes de la cauchería. Este documental es un aporte para la memoria del Clan Íñeje del pueblo Bora, así como para los descendientes Cóómímaríímu y Dújdulli. -
Relatos animados del norte y el sur
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
desde el sábado 26 abril 2025 hasta el domingo 27 abril 2025
SALA 3 - CINEMAT.Sala 3 Cinemateca
Ciclo Audiovisual: Voces indígenas de Canadá y Colombia
DURACION: 42 min
EDAD MÍNIMA: 12 AÑOSSeria de cortometrajes con LSC y CC para personas Sordas: Arena/ Tras la muerte de su padre, Ilana, una pequeña de 7 años, se ve enfrentada a lidiar con el duelo. Tandem/ Juana (11) es una perspicaz y talentosa niña dibujante que observa cómo se comportan aquellos que viven en su casa: su padre estricto (abogado), madre relajada (profesora de arte), hermano tímido y tío extravagante (artista).
-
Un nuevo amanecer
desde el sábado 26 abril 2025 hasta el miércoles 30 abril 2025
Estrenos internacionales
(Dir. Priscila Padilla, 2024) Colombia, Bolivia, Francia. 94 min. Un nuevo amanecer"
DURACION: 94 min
Mi nombre es Priscila. De niña, dos documentalistas llegaron a mi región rural y me abrieron las puertas al mundo del cine, cambiando el rumbo de mi vida y alejándome del destino que muchos en mi entorno seguían: unirse a la guerrilla de las FARC-EP. Años después, en 2016, tras el anuncio del acuerdo de paz en Colombia, supe que muchas mujeres guerrilleras entregarían las armas. Me pregunté: ¿qué habría sido de mí si mi camino no hubiera cambiado? Decidí regresar a la selva para buscar a mis amigas de infancia que sí eligieron la guerrilla. Durante mi búsqueda, conocí a Eliana, Jessica, Alejandra y Sarah, mujeres que, como mis amigas, vivieron la lucha armada. En medio de conversaciones y risas, les propuse revelar lo que significa ser guerrillera y dejar las armas. Así emprendimos esta película: un retrato íntimo de mujeres que, más allá de la guerra, buscan construir una vida digna y libre.
-
Nous, Les Enfants (Nosotros los niños)
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
domingo 27 abril 2025 16:30
SALA 2 - CINEMATECASala 2 Cinemateca
Ciclo Audiovisual: Voces indígenas de Canadá y Colombia
(Dir. Kim O´Bomsawin, 2024), Canadá.
DURACION: 91 min
EDAD MÍMIMA: 12 AÑOSSeria de cortometrajes con LSC y CC para personas Sordas: Arena/ Tras la muerte de su padre, Ilana, una pequeña de 7 años, se ve enfrentada a lidiar con el duelo. Tandem/ Juana (11) es una perspicaz y talentosa niña dibujante que observa cómo se comportan aquellos que viven en su casa: su padre estricto (abogado), madre relajada (profesora de arte), hermano tímido y tío extravagante (artista).
-
Monk in Pieces
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
miércoles 30 abril 2025 20:00
SALA CAPITAL - CINEMAT.Sala Capital Cinemateca
Festival NO Convencional Bogotá
(Dir. Billy Shebar, 2025) Estados Unidos. 90 min.)
DURACION: 38 min
EDAD MÍNIMA: 13 AÑOSMonk in Pieces (2025), dirigida por Billy Shebar, es un documental íntimo que explora la vida y el legado de la compositora y artista de performance Meredith Monk, una de las figuras más influyentes de la música y el arte experimental contemporáneo. La película sigue a Monk en su séptima década de carrera, mientras reflexiona sobre los desafíos y logros de su trayectoria, desde los años de lucha con críticos hostiles hasta su consagración como una artista visionaria. A través de entrevistas y material de archivo, el documental profundiza en la pregunta central de Monk: ¿cómo puede su trabajo único seguir existiendo después de ella?
Museo y Exposiciones
-
PARIA
DomoPlanetario de Bogotá
desde el jueves 10 abril 2025 hasta el viernes 11 abril 2025
DomoPlanetario de Bogotá
Descuento general preventa 25% hasta el 05 de abrilParia se presenta como una innovadora y audaz exploración escénica que desafía las convenciones dramáticas tradicionales a través de una narrativa fragmentada y multidisciplinar. Utilizando el planetario como un espacio inmersivo, Paria combina artes visuales, plásticas, sonoras, y escénicas para crear una experiencia sensorial única que invita al espectador a sumergirse en un universo donde la ley, la justicia y la ética se entrelazan en un enfrentamiento entre personajes y su propia psique. Una escenificación interdisciplinar que emplea la fragmentación del espacio y la yuxtaposición de medios expresivos. La propuesta, diseñada para la franja "La experimentación y el futuro," aprovecha plenamente las capacidades tecnológicas del planetario, integrando videoescena, instalación plástica, y sonoridad binaural para generar un diálogo metateatral con el consciente y el subconsciente, invitando al público a ser parte activa de esta experiencia vanguardista. El espectador se sumerge con los personajes en sus miedos y memorias.Fecha: 10 abril de 2025 - 7:00 p.m. / 11 de abril de 2025 - 7:00 p.m.
PULEP : GHN967
Lugar: DomoEvento para mayores de 15 años
Valor de la boletería $40.000 + Servicio Tuboleta -
Nuestra primera órbita
DomoPlanetario de Bogotá
desde el sábado 19 abril 2025 hasta el sábado 26 abril 2025
DomoPlanetario de Bogotá
Descripción: Bajo la imponente cúpula del domo del Planetario de Bogotá, los asistentes vivirán un recorrido fascinante a través de la historia de la exploración espacial. En la charla en vivo Nuestra Primera Órbita, se revivirán los hitos más importantes de la era espacial, desde el lanzamiento del Sputnik 1 hasta los desafíos de las misiones actuales que buscan llevarnos más allá de la órbita terrestre.
A través de imágenes envolventes y una narración en tiempo real, el público descubrirá el papel fundamental de la cosmonáutica en la exploración del cosmos. Desde el histórico vuelo de Yuri Gagarin hasta la llegada del ser humano a la Luna y los avances en la exploración interplanetaria, esta experiencia inmersiva conectará ciencia, historia y asombro en un viaje único por el universo.
Duración: 60 minutos
Aforo: 350 personas
Fechas: 19
Horario:6:00 pm
Fechas: 24
Horario:5:00 pm
Fechas: 26
Horario:8:00 pm
-
Un viaje a la Luna
DomoPlanetario de Bogotá
desde el domingo 20 abril 2025 hasta el viernes 25 abril 2025
DomoPlanetario de Bogotá
Bajo la imponente cúpula del domo del Planetario de Bogotá, los asistentes vivirán una experiencia inmersiva que los transportará a la era dorada de la exploración espacial. A través de una simulación de los viajes de las misiones Apolo, el público revivirá los momentos clave que llevaron al sBajo la imponente cúpula del domo del Planetario de Bogotá, los asistentes vivirán una experiencia inmersiva que los transportará a la era dorada de la exploración espacial. A través de una simulación de los viajes de las misiones Apolo, el público revivirá los momentos clave que llevaron al ser humano a pisar la Luna por primera vez.
Durante el recorrido visual, se explorará la superficie lunar con sus cráteres, montañas y paisajes inusuales, mientras se descubren los desafíos que enfrentaron los astronautas en su histórica travesía. Todo esto estará acompañado por los sonidos envolventes del icónico álbum "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd, creando una atmósfera única que combinará ciencia, historia y música en una misma experiencia.
Duración: 60 minutos
Aforo: 350 personas
Fechas: 20
Horario: 5:00 pm
Fechas: 25
Horario: 6:00 pm
Tarifa:
$40.000 + Servicio TuBoleta
El descuento 25% niños o estudiantes y Adulto mayor o Discapacidadaplica únicamente en taquilla
Teatro
-
Impro Radio- Al aire
Oferta especial PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN
PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN En oferta desde viernes 14 marzo 2025 a lunes 31 marzo 2025
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Temporada de Improvisación
viernes 4 abril 2025 19:00
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Al aire es una experiencia teatral única que te sumerge en el fascinante mundo de la radio. En cada función, revive el emocionante programa EL CONFESIONARIO, transmitido desde Impro Radio 202.4 FM. Aquí, el público se convierte en el protagonista al compartir confesiones anónimas que alimentan la improvisación.
Los asistentes a cada función hacen las veces de oyentes de EL CONFESIONARIO. Cada asistente tiene la posibilidad de enviar confesiones en una aplicación de comentarios anónimos, por medio de un código QR que está disponible en el teatro antes de iniciar cada función. Estos regalos del público (las confesiones) sirven de motor de inspiración en las historias que se contarán en el show y para las conversaciones que se tendrán en la cabina del programa. Durante el show también se conversa con los asistentes con el fin de brindar más regalos y elementos a los improvisadores. Durante el desarrollo de EL CONFESIONARIO existen varias secciones típicas de un programa de radio que permitirán al público divertirse mientras ven un espectacular show de improvisación. -
EL COCINAJERO
Teatro El Parque
sábado 5 abril 2025 15:00
Teatro El Parque
El Cocinajero es una obra musical interactiva que nos lleva a través de un viaje por los sonidos y sabores de la cocina latinoamericana. A lo largo de la obra, el público acompaña a estos personajes en el proceso de la siembra de la papa hasta su llegada al plato, mientras exploran la importancia del alimento y la cocina como espacios de encuentro. Las canciones, que van desde champeta hasta pasaje llanero, invitan a jugar, a cantar, y a disfrutar de una experiencia multisensorial donde la música en vivo se fusiona con la participación activa del público.
-
Clásico - Improbando
Oferta especial PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN
PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN En oferta desde viernes 14 marzo 2025 a lunes 31 marzo 2025
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Temporada de Improvisación
viernes 11 abril 2025 19:00
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
El Show de Impro es una experiencia única y dinámica que combina la creatividad del teatro improvisado con la participación activa del público. Liderado por la mente creativa de Sandra Sánchez, este espectáculo cuenta con un equipo de tres improvisadores expertos y un músico en vivo, quienes crean historias en tiempo real basadas en las sugerencias e interacciones de los asistentes.
El evento se estructura en tres momentos clave:
Presentación y calentamiento: Juegos interactivos que rompen el hielo y conectan al público con los actores.
Improvisación interactiva: Historias y escenas creadas en vivo a partir de las inspiraciones del público.
Cierre participativo: Una invitación para continuar con la energía y la creatividad vivida durante el show.
El objetivo principal es generar risas, fomentar la creatividad y dejar una impresión duradera, convirtiendo cada función en una experiencia inolvidable. Este espectáculo destaca por su capacidad de entretener, conectar y sorprender a la audiencia con un enfoque innovador. -
Montunos - Taller de máscaras - Por Sebastián Malegría
Teatro El Parque
Sebastián Malegría
lunes 14 abril 2025 09:00
Teatro El Parque
-
Perrigris & Perratas - Perros de la impro
Oferta especial PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN
PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN En oferta desde viernes 14 marzo 2025 a lunes 31 marzo 2025
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Temporada de Improvisación
viernes 18 abril 2025 19:00
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
El colectivo "Perros de la Impro" presenta "Perriguis & Perratas", un espectáculo dinámico y lleno de energía donde dos equipos de improvisadores se enfrentan en una competencia creativa. Con la participación activa del público, los actores crean historias originales y divertidas en tiempo real, adaptándose a los temas y retos que se les propongan. Este formato teatral mezcla humor, espontaneidad y creatividad, ofreciendo una experiencia única e interactiva. Los improvisadores, con su talento y carisma, transforman cada función en un evento inolvidable que combina risas, emoción y la magia del teatro en vivo.r y sorprender a la audiencia con un enfoque innovador. -
FUNGÍSTICAS HONGO HISTORIAS
Teatro El Parque
desde el sábado 19 abril 2025 hasta el domingo 20 abril 2025
Teatro El Parque
El 19 y 20 de abril se realizará en el Teatro El parque una exposición didáctica Fungi. Esta, es un recorrido en donde las familias podrán identificar y tocar micelios, sellos de esporas, setas deshidratadas y algunos títeres y objetos hechos con estos materiales. Esta exposición es una excelente antesala para la obra Fungísticas Hongo historias.
Luego de la exposición el público podrá pasar a la sala a deleitarse con la obra Fungísticas Hongo Historias. Esta obra de Teatro Científico nos cuenta la historia de Pierre Saberes y Prudencia Lepista: dos micólogos que exploran el bosque en búsqueda de nuevas especies de hongos con su experiencia y la ayuda de tecnologías especializadas de proyecciones y ultrasonidos. Labor que se verá interrumpida por algo que descubrirán. Una presencia tóxica pone en peligro las conexiones subterráneas y los hongos necesitarán la ayuda de los científicos, la Fungí Máquina y la comunidad para conservar el ecosistema y a su vez garantizar el alimento de los humanos
-
EL CENTRO DEL MUNDO - : LA GATA CIRKO
Oferta especial PREVENTA 20%
PREVENTA 20% En oferta desde jueves 20 marzo 2025 a domingo 13 abril 2025
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
domingo 20 abril 2025 16:00
Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Cra. 7 #22-47Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Espectáculo multidisciplinar que explora los matices de la salud mental a través del entrecruce de múltiples lenguajes escénicos e imágenes poéticas. Elementos del circo, la danza, el video y la iluminación se entrelazan para adentrarnos en el mundo interior de Victoria, una mujer que habita un espacio metafórico lleno de puertas que, al abrirse, revelan un torbellino de recuadros alusivos a diferentes aspectos y estados de la mente.
A través de estas transiciones, la obra desvela los polos opuestos de la existencia: euforia y soledad,
abismo y apoyo, juicio y comprensión. En un vaivén entre equilibrio y desequilibrio, la puesta en escena invita al espectador a un viaje sensorial que, más allá de lo tangible, evoca los claroscuros de la mente humana y la complejidad de las emociones. -
Volver - Improvisual
Oferta especial PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN
PREVENTA 20% TEMPORADA IMPROVISACIÓN En oferta desde viernes 14 marzo 2025 a lunes 31 marzo 2025
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
Temporada de Improvisación
viernes 25 abril 2025 19:00
SALA GAITÁN - CRA. 7 #22-47Sala Gaitán
IMPROVISUAL - VOLVER implica RECORDAR, REGRESAR, RECONOCER Y RETOMAR.
Inevitablemente nuestra mente nos dispara hacia el pasado. Pero estos
recuerdos, no son más que fragmentos de memoria imposibles de hacer
tangibles en nuestras manos. Aquí dibujaremos con palabras e imágenes
recuerdos a los que ojalá en el futuro deseemos VOLVER. I
Carrito de compras
Carrito de compras
Carrito de compras
Acceso limitado
Acceso limitado
Acceso limitado
Otros usuarios están esperando para acceder a la venta. Asegúrese de completar su compra en los próximos o se arriesgará a perder su pedido y ser redirigido de nuevo a la cola. Tienes para completar la compra.